Las horas, una película de Stephen Daldry, el mismo directo de Billie Elliot.
Una película sobre Virginia Woolf, quien es una de las mujeres más importantes de la literatura universal.
martes, 29 de abril de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
Hoy, conversatorio con el poeta Esteban Velez

Conversatorio con Juan José Hoyos

Trabajó 9 años en el tiempo de reportero (Sentir que es un soplo la vida nació de ese trabajo) y un día, el mismo día que firmaba el contrato para su primera novela publicada Tuyo es mi corazón, conoció nada más y nada menos que a Ernesto Sábato. Sábato, muy sabatiano, como sabemos, le dijo que muchos grandes escritores posteriores a su generación se habían malogrado haciendo periodismo. Y cuando Juan José Hoyos le dijo que era también periodista Sábato lo hizo jurar sobre una edición de El tunel que abandonaría tal oficio en cuanto pudiera. Juan José se retiró del periodismo poco tiempo después.
No por ello para él, como para García Márquez, es uno de los mejores oficios del planeta tierra. Desde que abandonó El tiempo, se dedicó a las clases en la en la facultad de comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Este mismo año piensa retirarse a escribir esa novela en la que viene trabajando hace rato.
Imposible resumir todo lo que nos contó aquella noche de la semana pasada en el café Eureka, de Girardota. Nos donó uno de sus últimos libros, Contando historias,el arte y el oficio de narrar en el periodismo, una joyita. Buen material de consulta no solo para los que quieran llegar a dominar el oficio de escribir cronicas, sino tambien literatura.
martes, 15 de abril de 2008
Hoy, martes 15, la sociedad de los poetas muertos
Basada en un impecable guión de Tom Schulman, ganador del Oscar en 1990, la película La sociedad de los poetas muertos expone el despertar adolescente al placer del lenguaje poético, al romanticismo, la búsqueda de la identidad y la canalización de las posibilidades vocacionales... Leer crítica completa.
jueves, 10 de abril de 2008
José Manuel Arango, Hoy, en Cineclub documental La pared, 7pm
"La suya es una poesía que sin proclamas ni manifiestos, y a lo mejor sin un propósito consciente, decidió contrariar muchos de los hábitos de nuestra tradición literaria: la poesía ornamental, la oratoria vacua y solemne, el sentimentalismo, los ritmos meramente inerciales, la poesía entendida como juego de astucias y asombros, como un certamen de ingeniosidades o desplantes." Willian Ospina, La radical extrañesa de todo, revista Número.
"La poesía de José Manuel Arango, como toda obra auténtica, nace de la pretensión casi inexistente de escribir una gran obra y tiene su asentamiento primordial en las pequeñas cosas que rodean una vida cualquiera en cualquier lugar del mundo. Ello le da, además de autenticidad, un valor universal a su arte, reservándonos la complejidad —además de manido tópico— de ese término, pero entendiendo sin complejos que esta obra ya va muy lejos de un alcance meramente local y sobrevuela con soltura aires de otros territorios, pluralísimas significaciones". Luis German Sierra.
martes, 8 de abril de 2008
Wilde, de Brian Gibert
Al contrario que otras película biográficas en las que se abarca toda la vida de un personaje histórico, como es el caso de Wolfang Amadeus Mozart en "Amadeus" (de Milos Forman), en "Wilde" solamente se quiere acentuar una parte de la vida de este excéntrico escritor: el romance con lord Alfred Douglas, hijo del marqués de Queensberrys... (leer crítica completa)
martes, 1 de abril de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)